Incrementa tu formación mediante el innovador Curso biotecnología alimentos
La formación está orientada a cualquier persona que quiera aumentar su formación en: técnico, biotecnología, alimentos. Se proporciona un conocimiento intensivo relacionado con la Biotecnología de los alimentos, así como de ingeniería genética, tratamiento de los microorganismos para la producción de alimentos, o los tipos de procesos que siguen unos alimentos determinados.
La biotecnología tiene diversas aplicaciones: la alimentación, la prevención de enfermedades hereditarias, la terapia génica y la producción de sustancias terapéuticas y de vacunas.
¿Qué es la biotecnología alimentos?
La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.
La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.
Entonces, ¿qué es la biotecnología alimentaria?
La biotecnología alimentaria está orientada a ser la disciplina desarrollada para las orientaciones multidisciplinarias, ya que comprende al conjunto de saberes que participan en los beneficios que el organismo requiere para gozar de un bienestar completo, para tal propósito se une la biología, la genética, la agronomía, la química, y la medicina, cada una de ellas trabajan encaminadas al avance de una alimentación que proporciones los nutrientes necesarios utilizando estrategia que permitan alcanzar cada uno de los propósitos.
Esta ciencia tiene un carácter multisectorial, con magnos resultados en prácticamente todas las industrias, específicamente en la farmacéutica, agrícola y la alimentaria. Igualmente, como en la producción de alimentos genéticamente modificados para la cual se han implementado las técnicas biotecnológicas. Sus aplicaciones abarcan la creación de alimentos, en el cual el impacto procedente de la biotecnología es incuestionable en procesos como la fabricación de muchos alimentos.
¿Cómo se utiliza la biotecnología en la salud humana y alimentación?
Los alimentos de origen vegetal son las principales fuentes de nutrientes para gran parte de la población mundial, siendo imprescindible para el sustento de la salud y bienestar. Con el fin de aumentar la calidad nutricional de las especies vegetales, se están realizando investigaciones para comprender y manipular las vías metabólicas de macro y micronutrientes, también su biodisponibilidad, o sea, cantidad de nutrientes absorbidos y utilizados por el organismo.
En el campo de la salud del ser humano, la biotecnología tiene diversas aplicaciones: la alimentación, la prevención de enfermedades hereditarias, la terapia génica y la producción de sustancias terapéuticas y de vacunas.
Prevención de enfermedades hereditarias
En cuanto a prevención primaria, se puede efectuar el llamado consejo genético, en el que se analiza el material genético de la pareja y de sus familiares,.
Las posibilidades que ofrece la biotecnología
Hoy día, el avance de la biotecnología ha permitido un desarrollo mucho más eficiente de las especies ya cultivadas y ha abierto unas perspectivas enormes. Así, se han introducido mejoras en actividades clásicas como la fabricación de pan, cerveza o yogur; se han desarrollado industrias en las que intervienen los seres vivos: producción de medicamentos, depuración de aguas residuales, obtención de biocombustibles.
Producción de sustancias terapéuticas
Muchas sustancias terapéuticas se obtienen a partir de microorganismos; por ejemplo, la penicilina. Un gran número de estas sustancias se producen hoy gracias a la biotecnología, como la insulina. Las personas que sufren diabetes deben inyectarse insulina varias veces al día.
Otras sustancias se obtienen a partir de plantas y animales transgénicos, como el factor VIII, que interviene en la coagulación de la sangre.
La ingeniería genética permite producir hormonas humanas en cantidad suficiente para tratar muchas enfermedades carenciales.
Terapia génica
Cura de la talasemia beta a través de la terapia génica. Cuando una enfermedad es debida a un solo gen, sería posible curarla introduciendo el gen normal en la persona enferma. Este procedimiento se llama terapia génica y está en fase de investigación.
Vacunas
Algunas vacunas se obtienen cultivando virus en células vivas en laboratorio. Los virus cultivados se recogen y se matan o debilitan para preparar la vacuna. Se trata de técnicas tradicionales.
La ingeniería genética ha aportado nuevas posibilidades para obtener vacunas: por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B se está desarrollando ya mediante estas técnicas nuevas. También se espera conseguir la elaboración de nuevas vacunas para combatir enfermedades tan graves como el sida y el paludismo.
Conexiones formativas Curso biotecnología alimentos
En 1º lugar, tenemos el Curso Online Experto Universitario Tecnologia De Los Alimentos Homologado. Este Experto Universitario en Calidad y Tecnología de los Alimentos le prepara para conocer a fondo el entorno de la seguridad alimentaria, además de poder especializarse en la tecnología de los alimentos y aplicar procesos para tratar trastornos alimentarios.
En segundo lugar, tenemos el Curso Universitario Biotecnologia Sanitaria Homologado. Cuyos objetivos son los siguientes:
- Adquirir los conocimientos básicos de la biotecnología sanitaria.
- Aprender las principales aplicaciones de la biotecnología.
- Conocer el marco legal de los productos derivados de la biotecnología sanitaria.
- Saber en qué consiste la medicina regenerativa, la terapia génica y la terapia celular.
- Analizar las medidas de necesarias para la prevención de los riesgos asociados a la biotecnología.
Estas personas son consideradas defectuosas. Si se lograra introducir el gen normal en las células encargadas de fabricar la hemoglobina, los glóbulos rojos fabricados serían normales.
Puedes especializarte con la realización del CURSO ONLINE de Técnico en Biotecnología de los Alimentos, este CURSO ONLINE te proporcionará los conocimientos necesarios para analizar el impacto de los alimentos transgénicos y de los alimentos funcionales en la alimentación actual. Entre el material entregado en este CURSO ONLINE se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
A lo largo de nuestra formación podrás aprender los distintos empleos de la tecnología de los alimentos para poder ejercer como técnico alimentario en el ámbito de la biotecnología. En la industria alimentaria cada vez son más los avances sobre los alimentos. Con nuestra innovadora formación del Curso biotecnología alimentos para el control alimentario y conocer los distintos procesos como la fermentación.