Descubre los innovadores cursos de audiologia en Euroinnova Formación:
¿Qué es la audiología?
La audiología es la rama ciencia que se ocupa del diagnóstico de patologías del oído, de explorar su fisiología y anatomía y de la prevención, tratamiento y rehabilitación de trastornos auditivos. En definitiva, es la ciencia que se encarga de cuidar la salud auditiva de los seres humanos.
Así, si una persona sufre de un déficit determinado del oído, producido por lesiones, por una reiterada exposición al ruido o contraído genéticamente, deberá acudir a los expertos en audiología.
Ellos serán quienes, gracias a su experiencia y a diversas técnicas, traten de solventar este obstáculo para la buena audición de una forma profesional y con garantías.
A día de hoy la especialización y aprendizaje de esta ciencia está en manos de los Técnicos superiores en Audiología protésica y Especialistas en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
A pesar de la evolución de la tecnología en el ámbito de la comunicación, hay que tener en cuenta que ésta no podrá sustituir a la comunicación oral, por lo que sigue cobrando una importancia fundamental el cuidado de las deficiencias auditivas de cada paciente para garantizar así una buena comunicación con su entorno.
Serán los audiólogos profesionales formados en audiología quienes, tras un estudio de la capacidad auditiva del paciente, determinarán qué tipo de tratamiento es el adecuado para cada caso. Así en función del tipo de la patología o pérdida auditiva que se tenga será conveniente usar un tipo de audífono u otro.

¿Qué es un audiólogo y que hace?
El audiólogo es capaz de determinar la función auditiva en aquellos pacientes que sufren sordera. Pero, ¿sabes a qué se dedican exactamente?
Los audiólogos son profesionales de la audición que se encargan de diagnosticar posibles problemas auditivos y se especializan en el tratamiento de estos trastornos. Estos expertos de la audiología se encuentran además totalmente capacitados para realizar rehabilitaciones protésicas.
También dan soporte y apoyo a aquellos pacientes que sufren alguna pérdida auditiva o están comenzando a sufrirla. Los audiólogos deben orientar a los pacientes y a sus familias respecto a temas relacionados con la salud auditiva, como las causas de la sordera, la rehabilitación del oído o el uso de audífonos, entre otros aspectos.
El audiólogo puede llevar a cabo la orientación de las pacientes a través de los siguientes casos:
- Cómo se aprende el lenguaje.
- La anatomía del cerebro y del oído para comprender cómo funciona la recepción del sonido.
- Posibles causas de la pérdida auditiva.
- Técnicas para que personas con problemas de audición mejoren su capacidad comunicativa.
- Recomiendan y aconsejan sobre el uso de audífonos.
- Enseñan la técnica del lenguaje de signos y lectura de labios.
- También pueden tratar problemas con el equilibrio, enseñando diferentes técnicas para aliviarlo. Ayudan a los médicos especialistas a detectar posibles problemas neurológicos (del sistema nervioso). Tratan la parte del equilibrio que concierne al oído.
Gracias a la formación que ofrecemos en Euroinova relacionada con la audiología lograrás adquirir la capacitación necesaria para llevar a cabo tu formación de manera profesional.
¿Cuáles son los métodos objetivos para la exploración funcional auditiva?
La capacidad auditiva de un sujeto puede ser evaluada utilizando métodos objetivos y métodos subjetivos. Los métodos objetivos se basan en registrar la actividad eléctrica de los distintos núcleos de la vía auditiva y no requieren la participación del sujeto. Por el contrario, los métodos subjetivos requieren la participación y cooperación del sujeto.
Hay diferentes tipos de métodos objetivos basados en el registro de los potenciales cocleares o los de la vía auditiva central. Los potenciales auditivos reflejan la actividad eléctrica de las diversas estructuras neurales que participan en la codificación de los sonidos. Los potenciales unitarios se registran directamente en una sola celda o en una fibra nerviosa. Los potenciales compuestos, recogidos a distancia, reflejan el conjunto de los potenciales unitarios.
Se observa la correlación temporal entre estos distintos registros. Con independencia del nivel, la primera onda registrada con una latencia de 1 ms, refleja el potencial del nervio auditivo. El registro de las emisiones otacústicas son también un método objetivo orientado a la evaluación de las propiedades electromotrices de las células ciliadas externas.
Registro de un potencial de acción unitario
Se trata de una técnica experimental (sobre un animal experimental), que consiste en el registro de la actividad de una fibra del nervio auditivo.
Registro en la ventana redonda del potencial de acción compuesto
Esta técnica, aplicable en clínica humano, también se llama electrococleograma.
Registro a distancia des potenciales del tronco cerebral
El electrodo colocado sobre el cráneo (a distancia de la vía auditiva) puede registrar 5 ondas principales (I a V). La primera (I), con una latencia de 1 ms, es el reflejo del potencial del nervio auditivo. Las demás corresponden a los núcleos del tronco cerebral.
Estos potenciales son de baja amplitud (< µV) y requieren un promediado importante (1000-2000 repeticiones) para poderlas extraer del ruido de fondo. Más allá de estos potenciales precoces, el mismo electrodo permite registrar potenciales tardíos correspondientes a la actividad tálamo-cortical.
Emisiones oto-acústicas
Este método objetivo para evaluar el mecanismo activo (es decir, el funcionamiento correcto) de las células ciliadas externas. Es una prueba sencilla y rápida que evalúa una de las funciones más frágiles de nuestra cóclea.
¿Qué es un audiograma?
Se trata de un método subjetivo a la hora de registrar la actividad de la vía auditiva.
El audiograma es un gráfico que ofrece una descripción detallada de la capacidad de oír y se podría definir como un retrato de la capacidad auditiva de una persona.
El audiograma describe la capacidad auditiva mostrando los umbrales de audición ante varias frecuencias. El umbral de audición indica lo suave que un sonido puede llegar a ser hasta que se haga inaudible. Se considera normal tener umbrales de audición de entre 0 y 25 dB. A la hora de llevar a cabo la interpretación del audiograma debemos tener en cuenta y conocer el axioma vertical.
El axioma vertical del audiograma representa el volumen o la intensidad del sonido, que se mide en decibelios (dB). Si nos movemos hacia la parte inferior de este axioma, el sonido se hace más alto. Esto equivaldría a subir el volumen de la radio. En la parte superior del axioma encontramos el decibelio cero que representa el sonido más suave que una persona es capaz de oír, por tanto, este cero no significa que no se es capaz de oír.
El axioma horizontal del audiograma representa la frecuencia o el tono del sonido, que se mide en Hertzios (Hz). La frecuencia del sonido se incrementa de forma gradual, cuanto más nos movemos hacia la derecha del axioma. Este movimiento puede compararse con tocar el piano desde la parte izquierda e ir gradualmente hacia la parte derecha, donde los tonos se hacen cada vez más agudos. En una conversación normal las frecuencias suelen estar entre 500 y 3000 Hz.
Durante una prueba auditiva se registran los resultados en el audiograma mediante O en rojo, para el oído derecho, y X en azul, para el oído izquierdo. Las líneas rojas y azules obtenidas muestran el umbral auditivo de cada oído, pudiendo ocurrir que los resultados sean diferentes en cada uno de ellos.
En conclusión, cuantas más marcas existan bajo la línea de 25 dB, más difícil será entender lo que se dice durante una conversación normal. Y en situaciones en las que existe mucho ruido de fondo suele ser aún más difícil poder oír de forma adecuada.
Incrementa tus conocimientos sobre audiología con Euroinnova
Conviértete en un auténtico profesional a través de toda nuestra formación relacionada con la audiología y conviértete en un gran experto. Podrás conocer todos los problemas auditivos y cómo prevenir además de saber cómo actuar ante ellos.
No esperes más y únete a nuestra formación acerca de nuestra formación y conoce cuales son los aparatos que mas se utilizan.
Asimismo incluimos enseñanza relacionada con la audiología protésica. Amplía tanto tus conocimientos como tus habilidades y conviértete en un gran audiólogo. Este curso en Audiología Protésica está dirigido a los profesionales del mundo de los servicios auditivos dentro del área de la salud, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la audiología protésica.
Conocerás todas las innovaciones que existen en el ámbito de la audiología a través de los cuales puedes aprender acerca de la musicoterapia además de la audiometría y descubre todas las innovaciones electrónicas que proponen.
Con el curso superior de audiología con prótesis se puede estudiar en casi toda España, podrás trabajar en cualquier aula con contacto infantil de logopedia, este curso superior de audiología con prótesis en el sector infantil es un está muy demandado para el estudio y también se requiere para poder trabajar en un aula infantil, para tener el contacto infantil y poder trabajar de logopedia se requiere un conocimiento de este sector y nosotros te lo concedemos de una forma muy económica. Porque somos un centro de formación profesional de España, junto al que podrás conocer más en audiología.
La mejor audiología esta en España. Conoce las nuevas técnicas usadas en el sector de audiología en España.