Concreto Armado
¿Qué es el concreto armado? En el mundo de la construcción, el concreto armado es un método que se utiliza desde finales del siglo XIX, resultando muy útil en el diseño de estructuras.
En este post te explicamos en qué consiste el concreto armado, así como la formación que tienes disponible para instruirte en esta materia, dentro de los campos profesionales de Construcción / Edificación.
Hoy vamos a profundizar sobre el rol profesional relacionado con el concreto armado. Además, podremos conocer las principales salidas profesionales del concreto armado.
Tabla de contenidos
¿Qué es el concreto armado?
Teniendo en cuenta que el concreto es un material de construcción formado por un aglomerante al que se le agregan: agua, áridos y aditivos específicos, cabe destacar que el concreto armado es una técnica para construir que utiliza hormigón, o bien, concreto reforzado con mallas de acero o barras, denominadas armaduras.
Este compuesto es así mismo conocido como hormigón armado u hormigón reforzado, y también puede armarse con fibras plásticas, fibras de acero, fibras de vidrio o combinaciones de fibras con barras de acero, en función de sus requerimientos para realizar la construcción.
La aplicación del concreto armado se lleva a cabo en edificios de todo tipo, además de en presas, caminos, puentes, túneles y obras de carácter industrial, así como en obras civiles.
¿Cuál es el origen del concreto armado?
El hormigón o concreto armado se utilizó en la construcción de un barco, en 1848, de la mano del francés Joseph-Louis Lambot, inventor del ferrocemento.
Más tarde, en 1861, el industrial François Coignet ideó aplicar el concreto armado en estructuras como bóvedas, techos, paredes y tubos, a la vez que Joseph Monier fue planteando distintos métodos durante aquella década.
Con el paso de los años, la técnica de concreto armado fue evolucionando hasta la actualidad, considerándose un método de gran importancia como elemento estructural en el ámbito de la construcción.
Características del concreto armado
- Sus componentes pueden conseguirse en cualquier país, por lo que es un material utilizable en cualquier punto del mundo.
- Es duradero y no requiere un excesivo mantenimiento.
- Cualquier tipo de concreto armado es adaptable a distintas formas arquitectónicas.
- Su volumen y peso son grandes.
- La capacidad resistente del concreto armado es destacada, por su alta relación fuerza-durabilidad.
- Altamente tolerable a la tensión de tracción.
- El concreto y acero tienen un similar coeficiente de expansión térmica, cuando se trata de hormigón armado.
- Tanto el concreto armado como el acero tienen gran capacidad para adherirse entre sí, por tener un mismo coeficiente de dilatación.
Estas principales características hacen que el estilo de construcción con concreto armado sea propio del art decó en los rascacielos de Nueva York, por componer a las estructuras antisísmicas y eliminar grandes tensiones internas, entre otras razones.
El hormigón armado soporta esfuerzos de compresión y es útil para adherirse a barras de acero, así
como a armaduras de acero, puesto que es capaz de soportar construcciones pesadas en su mezcla de cemento y otros materiales, tras su proceso de fraguado.
Cursos de Construcción
¿Quieres aprender más sobre concreto armado y otros materiales de construcción? En Euroinnova Business School dispones de una gran diversidad de cursos online, especializados en todas las áreas de Construcción y Edificación.
Aprende todo lo que necesitas sobre materiales, reacciones químicas ante la unión de elementos destinados a la construcción, propiedades mecánicas, cemento portland, aplicación de hormigón por metro cúbico, compactado y curado de hormigones, puesta en obra, diseño y cálculo de estructuras de hormigón y mucho más.
Busca tu curso online de construcción, a través de EUROINNOVA y accede a una formación adaptada a ti, con un servicio de tutorización personalizado.
¡Infórmate gratis!
Blogs relacionados con cursos concreto armado
Otras preguntas de los usuarios
La técnica de construcción de concreto armado es la correspondiente al llamado hormigón armado. En esta se utiliza el hormigón, o concreto reforzado, a través de barras o mallas de acero..
Opiniones de Concreto armado
He aprendido el procedimiento práctico del programa.
Lo que mas me ha gustado:Lo más relacionado a lo que me gusta, la gestión de nominas.
He echado en falta:Veo el curso básico pero a la vez te da los conocimientos básicos del programa.
Comentarios:Me ha gustado el curso.
He mejorado de permitir la toma adecuada de decisiones relacionadas con los negocios jurídicos y las formas societarias de las empresas, las relaciones con la seguridad social y con la administración..
Lo que mas me ha gustado:Un curso estupendo.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Los datos de genial disposición.
Cursos de En Tu Ciudad:
- Concreto armado En Albacete
- Concreto armado En Almería
- Concreto armado En Badajoz
- Concreto armado En Barcelona
- Concreto armado En Burgos
- Concreto armado En Cáceres
- Concreto armado En Cádiz
- Concreto armado En Ceuta
- Concreto armado En Ciudad Real
- Concreto armado En Córdoba
- Concreto armado En Cuenca
- Concreto armado En Girona
- Concreto armado En Granada
- Concreto armado En Guadalajara
- Concreto armado En Huelva
- Concreto armado En Huesca
- Concreto armado En Jaén
- Concreto armado En León
- Concreto armado En Lleida
- Concreto armado En Lugo
- Concreto armado En Madrid
- Concreto armado En Málaga
- Concreto armado En Melilla
- Concreto armado En Murcia
- Concreto armado En Ourense
- Concreto armado En Palencia
- Concreto armado En Pontevedra
- Concreto armado En Salamanca
- Concreto armado En Santa Cruz de Tenerife
- Concreto armado En Segovia
- Concreto armado En Sevilla
- Concreto armado En Soria
- Concreto armado En Tarragona
- Concreto armado En Teruel
- Concreto armado En Toledo
- Concreto armado En Valladolid
- Concreto armado En Zamora
- Concreto armado En Zaragoza
