Curso análisis de Malware:
El malware es el “software malicioso” se considera un tipo molesto o dañino de software destinado a acceder a un dispositivo de forma inadvertida, sin el conocimiento del usuario. Los tipos de malware incluyen spyware (software espía), adware (software publicitario), phishing, virus, troyanos, gusanos, rootkits, ransomware y secuestradores del navegador.
Frecuentemente, el malware accede a su dispositivo a través de Internet y del correo electrónico, aunque también puede conseguir acceder a través de sitios web hackeados, demos de juegos, archivos de música, barras de herramientas, software, suscripciones gratuitas o cualquier otra cosa que descargue de Internet en un dispositivo que no esté protegido con software antimalware.
¿Cómo reconozco el malware?
Un equipo lento es, a menudo, un signo de que su dispositivo podría estar infectado por malware, como también lo son las ventanas emergentes, el spam y los bloqueos frecuentes. Puede utilizar un analizador de malware (que se incluye en todas las herramientas de eliminación de malware) para comprobar si el dispositivo está infectado.
¿Qué tipos de malware existen?
A lo largo de nuestra formación online relacionada con el curso malware lograrás convertirte en un gran experto profesonal. Sabras como identfiicar si tu equipo está infectado de virus, asi como las funcionalidades de los malwares ycómo operar ante amenazas. Estos son los tipos de amenazas conocidas:
Virus: Los virus son aplicaciones que pueden inyectar su código malicioso en aplicaciones instaladas en su equipo. Este proceso se llama infección.
El objetivo principal de un virus es distribuirse. A la hora de distribuirse los virus pueden eliminar otros archivos y hasta el sistema operativo, afectar la estructura de datos, bloquear el trabajo del usuario con el ordenador.
Gusanos: Los gusanos son aplicaciones maliciosas que utilizan recursos de red para distribuirse. El nombre de esta clase se debe al hecho de que este tipo de malware «se arrastra» de un equipo a otro usando redes, correo electrónico u otros canales de información.
Los gusanos se distribuyen con alta rapidez. Al infiltrarse en el ordenador, ellos determinan las direcciones de red de otros equipos y envían sus propias copias a estas direcciones. Los gusanos también pueden usar los datos de libretas de direcciones de clientes de correo.
Aplicaciones de este tipo a veces crean archivos de trabajo en los discos del sistema pero es posible que no realicen ningunas acciones con los recursos del equipo salvo con la memoria operativa. Los gusanos se distribuyen más rápido que los virus
Troyanos: Los troyanos son aplicaciones que realizan acciones no autorizadas por el usuario en equipos infectados. Por ejemplo, destruyen información en los discos, causan la congelación del sistema, roban información confidencial, et cetera.
Spyware: Spyware son aplicaciones que permiten recopilar datos sobre un usuario u organización específica sin su conocimiento. Es posible que usted no tenga ni idea de que este malware se encuentre en su equipo. Como regla, el objetivo de spyware es:
- Seguimiento de acciones del usuario en el equipo.
- Recopilación de datos sobre el contenido del disco duro. En este caso se trata del escaneo de algunos catálogos y el registro del sistema con el fin de componer una lista del software instalado en el equipo.
- Recopilación de datos sobre la calidad de conexión, modo de conexión, velocidad del módem, etc.
Sin embargo, la actividad de estas aplicaciones no se limita a la recopilación de datos, ellas representan una amenaza real para la seguridad del ordenador. Por lo menos dos de las aplicaciones conocidas (Gator y eZula) permiten al ciberdelincuente no solo recolectar información sino controlar su equipo.
Phising: Phishing es un método que ciberdelincuentes utilizan para estafar y obtener nombres de usuario y contraseñas de usuarios.
Para obtener datos confidenciales del usuario, el cibercriminal crea una copia exacta del sitio web de un banco en línea o una carta que parece ser una carta del banco. En esta carta, el ciberdelincuente bajo la apariencia de un empleado bancario le pide al usuario que confirme o modifique los datos de su cuenta y utiliza un enlace a una página bancaria falsa. El objetivo de esta carta hacer que el usuario siga este enlace e introduzca sus datos en la página que se abre.
Aunque existen otros muchos más tipos de malware como pueden rootktis, mineros, hoax, spam entre otros. Podrás conocer los demás a través de nuestra formación sobre malware, no esperes más y conviértete en un gran experto profesional.
Alternativas de estudio curso análisis de Malware:
En 1º lugar tenemos el Master Malware oposiciones que persigue los siguientes objetivos: Conocer la definición precisa de los diferentes tipos de hackers y de sus objetivos.
- Aprender a identificar malware.
- Analizar de manera básica los tipos de malware e implementar contramedidas.
- Comprender las diferentes técnicas de ofuscación.
- Aprender las técnicas y la metodología utilizadas por los profesionales del análisis de malwares.
- Aprender sobre la metodología de un ataque y los medios para identificar las vulnerabilidades o fallos de seguridad a través de los que introducirse en un sistema.
- Conocer los fallos físicos, que permiten un acceso directo a ordenadores, y los fallos de red y Wi-Fi se presentan e ilustran cada uno con propuestas de contramedidas.
- Saber sobre el Cloud Computing (su historia, su funcionamiento) para dominar mejor la seguridad.
- Tener en cuenta la seguridad en la web y los fallos actuales identificados gracias a la ayuda de herramientas que el lector puede implantar fácilmente en sus propios sistemas.
- Identificar siempre los posibles fallos para establecer después la estrategia de protección adecuada.
- Conocer algunos ejemplos los fallos de sistemas en Windows o Linux y los fallos de aplicación, para familiarizarse con el lenguaje ensamblador y comprender mejor las posibilidades de ataque.
En 2º lugar tenemos el Master Seguridad Informatica Hacking Etico Homologado. En la era de los grandes volúmenes de información y la continua transmisión de datos a través de la red en la que nos encontramos inmersos, quizás sea precisamente este activo empresarial el de mayor valor dentro de la organización. Es por este motivo, que el robo de la información o el ataque sobre las infraestructuras son los puntos calientes y objetivos de los hackers.
Este máster te permite asimilar los objetivos y técnicas necesarias para desarrollarte como hacker ético y analizar los puntos débiles de las organizaciones mediante procesos de auditoría y la elaboración de informes periciales. Te capacitará para adoptar la mejor solución sin perder de vista la escalabilidad de los datos y la seguridad de la información que conlleva el proceso de gestión de incidentes.
Descubre todo sobre el curso análisis de malware y aprende a realizar análisis dinámicos y aprende a manejar las principales herramientas de análisis de malware y determina la funcionalidad, origen e impacto potencial de un malware.
Encuentra toda la información sobre curso análisis de malware. Puedes realizar un análisis de redes a través de los fundamentos que lograrás adquirir a lo largo del desarrollo del curso análisis de malware. Descubre todas las metodologías, así como métodos para realizar una tarea compleja con todos los proceso de reversing y malware. Conviértete en un auténtico experto de la seguridad informática.