Cómo ser ferroviario
Si has llegado hasta aquí es porque quizás te interese conocer más detalles sobre cómo ser ferroviario para trabajar en la conducción de locomotoras y trenes. Por este motivo hemos escrito este blog sobre cómo ser ferroviario, en el que te hablamos sobre el proceso académico y profesional necesario para acceder a este empleo.
Tabla de contenidos
¿Cómo trabajar en el sector ferroviario?
Para llegar a convertirse en ferroviario o maquinista (2020) se requiere una formación especializada que garantice los conocimientos teóricos y prácticos con los que que poder aprobar los exámenes teóricos y las pruebas psicotécnicas y, en última instancia, estar capacitado para manejar un tren.
Ser ferroviario supone ejercer una labor muy importante, pues es el profesional que se encarga de dirigir un tren de pasajeros o mercancías, con todas las responsabilidades que esto conlleva. Dicha responsabilidad requiere de un perfil profesional cualificado, el cual se obtiene mediante un plan formativo.
Pero antes de conocer más detalles sobre este plan formativo o los requisitos para ser ferroviario o maquinista, debes saber ¿Qué es ADIF? y ¿Qué es y RENFE? Estas preguntas tratamos de respondértelas a continuación.
¿Qué es ADIF?
El administrador de infraestructuras ferroviarias (ADIF), es una entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Fomento que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación.
ADIF heredó la infraestructura de RENFE y FEVE, siendo propietaria de la mayor parte de las líneas de ferrocarriles de España.
¿Qué es RENFE?
La Red Nacional de los ferrocarriles Españoles (RENFE), fue una empresa estatal española que operó la red nacional ferroviaria, encargada del transporte de mercancías y pasajeros por sus líneas.
Requisitos para ser ferroviario
- Tener cumplidos los 20 años de edad
- Disponer, como mínimo, del Título de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Superior o equivalente.
- Tener el Título de Conducción de Vehículos Ferroviarios de Categoría B
- Demostrar unas buenas condiciones de salud a través de los certificados médicos.
- Cursar los programas de formación en los centros formativos que correspondan.
- Aprobar los exámenes que determinan a la person como apta para llevar a cabo la conducción de trenes.
- Contar con la Licencia A, con la que podrás operar con locomotoras a una velocidad máxima de 60 km/h
- Demostrar conocimientos profesionales generales superando las pruebas de evaluación exigidas para este tipo de personal, resultando APTO en las mismas
- Pago de la tasa por expedición de licencia
Con todos esos requisitos, podrás optar a trabajar con empresas privadas o públicas. A continuación puedes ver un video explicativo en el que se muestra información adicional sobre cómo ser ferroviario.


Funciones del ferroviario o maquinista de trenes y tipos de licencia
La función principal del maquinista es la de transportar, ya sea personas o mercancías, de un punto a otro de la geografía española respetando plazos y tiempos acordados. En este sentido, el ferroviario debe tener un conocimiento actualizado sobre el propio vehículo, así como las vías por las que circula, la señalización o la normativa vigente.
La formación es de naturaleza teórico - práctica para las diferentes licencias disponibles a día de hoy.
- Licencia A: Licencia para operar con locomotoras y trenes de trabajo entre una velocidad de 60 km/h y 140 km/h
- Licencia B: Se consigue realizando el Curso de diploma. Esta categoría contiene la anterior y, además, permite conducir trenes orientados al transporte de pasajeros y mercancías.
Conexiones formativas para la profesión de Ferroviario
En Euroinnova, puedes encontrar diferentes programas de formación profesional para complementar tu perfil de Ferroviario. Consulta nuestra oferta formativa.
¡Te esperamos!