Tabla de contenidos
- 1 EOCJ0211 Instalación de Sistemas Técnicos de Pavimentos, Empanelados y Mamparas
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado EOCJ0211 Instalación de Sistemas Técnicos de Pavimentos, Empanelados y Mamparas
- 3 MF0871_1 Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción
- 4 MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
- 5 MF1902_1 Pavimentos ligeros con apoyo continuo
- 6 MF1924_2 Pavimentos elevados registrables
- 7 MF1925_2 Mamparas y empanelados técnicos desmontables
- 8 MP0484 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Instalación de Sistemas Técnicos de Pavimentos, Empanelados y Mamparas
EOCJ0211 Instalación de Sistemas Técnicos de Pavimentos, Empanelados y Mamparas
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: EOCJ0211
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Instalación de sistemas técnicos de pavimentos, empanelados y mamparas
Referente Legislativo:
Real Decreto 1548/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el
establecimiento de trece cualificaciones profesionales de la Familia profesional Edificación y Obra civil, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas en el Real Decreto 1958/2009, de 18 de diciembre.(BOE 24-11-2011).
Competencia General:
Instalar pavimentos elevados registrables y sistemas desmontables de mamparas y empanelados técnicos, así como pavimentos ligeros con apoyo continuo, siguiendo las directrices especificadas en documentación técnica y las indicaciones del superior o
responsable, cumpliendo las prescripciones establecidas en materia de seguridad y salud y de calidad, y colaborando en el control de riesgos en su área profesional.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Colocadores de moqueta. Colocadores de pavimentos ligeros, en general. Colocadores de prefabricados ligeros (construcción). Instalador de pavimentos elevados registrables. Instalador de sistemas de mamparas y empanelados técnicos.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 615/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen doce certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan el certificado de profesionalidad establecido como anexo I del Real Decreto 1966/2008, de 28 de noviembre y los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II y III del Real Decreto 1212/2009, de 17 de julio y como anexos I, II y III del Real Decreto 644/2011, de 9 de mayo (BOE 12-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado EOCJ0211 Instalación de Sistemas Técnicos de Pavimentos, Empanelados y Mamparas
MF0871_1 Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción
Ir a MF0871_1 Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción
Ir a UF0302 Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería
Capacidades y criterios:- C1: Describir los procesos de obras de albañilería, identificando los diversos tipos y precisando materiales y métodos de trabajo de estos tajos.
- CE 1.1 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en trabajos de albañilería.
- CE 1.2 Enumerar los tipos de trabajo de albañilería, según componentes y funciones.
- CE 1.3 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos para levantar una determinada obra de albañilería para revestir sobre un replanteo definido.
- CE 1.4 Relacionar causas y efectos en los defectos de ejecución de obras de albañilería.
- CE 1.5 Identificar componentes, mezclas de agarre y aparejo indicados para una determinada obra de albañilería, describiendo la trabazón en encuentros y puntos singulares.
- CE 1.6 Describir los materiales, equipos y técnicas innovadores en obras de albañilería, valorando su repercusión en la unidad de competencia asociada al módulo formativo.
- C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, utilizados en el levantamiento de obras de albañilería respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para una actividad determinada.
- CE 2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión requeridas. - Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección individual requeridos. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación de herramientas, útiles y equipos de protección individual utilizados.
- CE 2.3 Identificar los riesgos laborales y ambientales en los trabajos de ejecución de obras de albañilería, valorando su gravedad y asociando las medidas de prevención y protección relacionadas con éstos.
- C3: Instalar medios auxiliares y colaborar en la instalación de medios de protección colectiva asociados a la ejecución de obras de albañilería, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de los medios auxiliares y de protección colectiva requeridos en la ejecución de obras de albañilería.
- CE 3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios auxiliares necesarios para la ejecución de una determinada obra de albañilería, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados.
- CE 3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios de protección colectiva necesarios para la ejecución una determinada obra de fábrica, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados.
- Trabajos elementales en las obras de albañilería.
- Conocimiento de los trabajos de albañilería: - Tipos de trabajos. - Composición de los elementos y función que desempeñan. - Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo. - Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la profesión. - Materiales a utilizar. Clasificación. Características y propiedades.
- Geometría elemental aplicada a obra: - Replanteos elementales. - Trazado de escuadras. - Disposición de plomos y niveles. - Determinación de planeidad. - Colocación de miras. Utilización de las mismas.
- Empleo de útiles, herramientas y pequeña maquinaria.
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de albañilería: - Características y propiedades de cada elemento. - Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado. - Comprobación del funcionamiento de los mismos. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Condiciones de seguridad a observar.
- Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería: - Características y propiedades de cada máquina. - Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar. - Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Medidas de prevención a tener en cuenta.
- Prevención de riesgos laborales en trabajos de albañilería, técnicas y equipos.
- Técnicas preventivas específicas: - Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de albañilería. - Aplicación del plan de seguridad y salud. - Evaluación elemental de riesgos. - Comprobación del lugar de trabajo y su entorno. - Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Equipos de protección individual: - Conocimiento de riesgos. - Cumplimiento de normas. - Tipos y función de los equipos. Uso adecuado.
- Equipos de protección colectiva: - Conocimiento de riesgos. - Normas básicas. - Tipos y función. - Montaje y desmontaje. - Limpieza y conservación. - Almacenaje.
- Medios auxiliares empleados en obras de albañilería: - Clases y características. - Adecuación y uso. - Montaje, revisión y desmontaje. - Almacenaje.
Ir a UF0643 Preparación de soportes para revestir
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar técnicas de saneamiento y limpieza a diversos soportes sobre los que se aplicarán revestimientos, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 1.1 Describir las condiciones de seguridad necesarias para la ejecución de tratamientos de chorreo de agua o mixto.
- CE 1.2 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado: - Aplicar un tratamiento de limpieza mediante chorreo con aire, raspado, cepillado y/o desengrasado, a elementos de mortero con manchas de aceites y grasas, siguiendo las instrucciones recibidas. - Aplicar un tratamiento de limpieza mediante decapantes y raspado a paramentos pintados y/o empapelados, siguiendo las instrucciones recibidas. - Aplicar un tratamiento de protección mediante enmascaramiento y/o cubrición de superficies en contacto o próximas con elementos a revestir, siguiendo las instrucciones recibidas.
- C2: Aplicar técnicas de regularización y mejora de adherencia a diversos soportes sobre los que se aplicarán revestimientos, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 2.1 Describir las condiciones de ejecución, calidad y/o seguridad de un tajo dado.
- CE 2.2 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, aplicar un tratamiento de regularización mediante plastecidos y vendas a elementos de fábrica irregulares y degradados, siguiendo las instrucciones recibidas e identificando las juntas estructurales presentes: - Aplicar un tratamiento de adherencia mediante picado, mallas y/o salpicado de cemento a paramentos lisos de hormigón, siguiendo las instrucciones recibidas. - Ejecutar una capa de nivelación en suelos interiores. - Disponer guardavivos en las aristas de elementos a revestir, siguiendo las instrucciones recibidas.
- Saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento.
- Tipos de soportes para revestimiento: - Por materiales que las forman. - Por su situación en la obra.
- Tipos de revestimientos: continuos, discontinuos, en láminas, pinturas.
- Estado y condiciones previas del soporte: humedad, limpieza, acabados preexistentes, contornos, instalaciones.
- Patología de los revestimientos: manchas, humedades, mohos, eflorescencias, óxidos, herrumbres, calaminas.
- Materiales para saneamiento y limpieza: tipos, funciones y propiedades.
- Equipos para saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento: - Selección. - Comprobación y manejo.
- Ejecución de tratamientos de saneamiento: fungicidas, impermeabilizantes.
- Ejecución de tratamientos de limpieza: lavado, cepillado, raspado, lijado, chorreo de aire caliente, chorreo de agua, chorreo mixto agua-abrasivo, decapado.
- Ejecución de tratamiento de contornos: enmascaramiento, cubrición.
- Relaciones del saneamiento y limpieza de soportes con otros elementos y tajos de obra.
- Manipulación y tratamiento de residuos. Defectos de ejecución habituales: causas y efectos. Riesgos laborales y ambientales. Medidas de prevención.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en saneamiento y limpieza de soportes.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento, en condiciones de seguridad.
- Tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento.
- Estado y condiciones previas del soporte: - Continuidad. - Regularidad. - Planeidad. - Horizontalidad. - Rugosidad. - Acabados previos.
- Condiciones para la adherencia y agarre de las mezclas.
- Materiales para tratamientos de regularización y adherencia: tipos, funciones y propiedades.
- Equipos para regularización y adherencia de soportes para revestimiento: - Selección. - Comprobación y manejo.
- Ejecución de tratamientos de regularización: - Raspado. - Lijado. - Plastecido. - Vendado. - Nivelación de suelos. - Colocación de guardavivos.
- Ejecución de tratamientos de adherencia: - Picado. - Mallas. - Salpicados de lechada de cemento.
- Relaciones de regularización y adherencia de soportes con otros elementos y tajos de obra.
- Procesos y condiciones de manipulación y tratamiento de residuos. Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en regularización y adherencia de soportes.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento, en condiciones de seguridad.
MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
Ir a MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
- Unidad Didáctica: Seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención.
Contenidos:
- El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; los riesgos profesionales, factores de riesgo.
- Daños derivados de trabajo: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; incidentes; otras patologías derivadas del trabajo.
- Técnicas de seguridad: prevención y protección.
- Técnicas de salud: Higiene industrial, Ergonomía, Medicina del trabajo, Formación e información
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos (protección, información, formación en materia preventiva, consulta y participación) y deberes básicos en esta materia.
- Riesgos generales y su prevención: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de control de riesgos; protección colectiva e individual.
- Planes de emergencia y evacuación.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo; representación de los trabajadores; derechos y obligaciones. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- Primeros auxilios: criterios básicos de actuación.
- Unidad Didáctica: Seguridad en construcción.
Contenidos:
- Marco normativo básico de la seguridad en construcción: responsables de seguridad en las obras y funciones (Promotor, Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, Dirección Facultativa, Contratista, Subcontratista y Trabajador autónomo).
- Organización e integración de la prevención en la empresa: los servicios de prevención.
- Riesgos habituales en el sector de la construcción: formas de accidente, medidas de prevención y protección asociadas.
- Prevención de riesgos en tajos de edificación (descripción de trabajos, medios auxiliares y maquinaria empleados, fases de desarrollo, tajos previos, posteriores y simultáneos, riesgos característicos y medidas de protección) en: tajos auxiliares; demoliciones; movimientos de tierras; cimentaciones; estructuras de hormigón; estructuras metálicas; cerramientos y particiones; cubiertas; acabados; carpintería, cerrajería y vidriería; instalaciones.
- Prevención de riesgos en tajos de urbanización: explanaciones; drenajes; firmes; áreas peatonales; muros y obras de defensa; puentes y pasarelas; redes de servicios urbanos; señalización y balizamiento.
- Prevención de riesgos propios de obras subterráneas, hidráulicas y marítimas.
- Condiciones y prácticas inseguras características en el sector de la construcción.
- Importancia preventiva de la implantación de obras: vallados perimetrales; puertas de entrada y salida y vías de circulación de vehículos y personas; ubicación y radio de acción de grúas; acometidas y redes de distribución; servicios afectados; locales higiénico sanitarios; instalaciones provisionales; talleres; acopios de obra; señalización de obras y máquinas.
- Equipos de protección individual: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Equipos de protección colectiva: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Medios auxiliares: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
MF1902_1 Pavimentos ligeros con apoyo continuo
Ir a MF1902_1 Pavimentos ligeros con apoyo continuo
- Unidad Didáctica: Instalación de pavimentos ligeros. Sistema flotante.
Contenidos:
- Estructura y características de pavimentos ligeros por piezas: - Capas y elementos alojados sobre el soporte de los pavimentos ligeros con apoyo continuo (instalaciones, barrera de vapor, aislamientos). Efectos sobre estos pavimentos. - Capa de nivelación. - Imprimaciones. - Tipos de piezas ligeras (losetas, rollos, lamas, parqué). - Sistemas de instalación de pavimentos ligeros con apoyo continuo: pegada o flotante. - Campos de aplicación. - Diferencias con la estructura de pavimentos con piezas rígidas.
- Puntos singulares en la instalación de pavimentos ligeros con apoyo continuo, sistemas de resolución: - Juntas del soporte. - Juntas de movimiento de los pavimentos ligeros con apoyo continuo. - Encuentro con paramentos verticales. - Encuentro con instalaciones. Efectos posibles de las distintas instalaciones y sus conducciones sobre los pavimentos ligeros con apoyo continuo.
- Organización del tajo: - Relaciones con otros elementos y tajos de obra. - Fases del trabajo, secuencia de actividades y orden de ejecución. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Acondicionamiento del tajo. - Condiciones de recepción, acopio y manipulación de materiales que componen el sistema. - Cálculo de acopios los elemento del sistema de pavimentos ligeros con apoyo continuo. - Replanteo y localización de puntos singulares (juntas, encuentros) de pavimento ligero con apoyo continuo.
- Técnicas manuales de aplicación de imprimaciones y barreras contra el paso de vapor con productos líquidos: - Imprimaciones o tratamientos promotores de adherencia (funciones y campos de aplicación, materiales). - Barrera contra el paso de vapor (función, casos en las que se recomienda su instalación, impermeabilizaciones líquidas). - Comprobaciones del soporte. - Rendimiento y número de capas de la aplicación. - Secado.
- Técnicas de colocación de capas complementarias en láminas y rollos: - Barrera contra el paso de vapor mediante láminas. - Aislamientos (funciones térmica, acústica y antiestática, materiales y formatos). - Solapes del material y encuentros con paramentos verticales.
- Técnicas de colocación de lamas flotantes: capas y composición de lamas (material resiliente ?vinílicos, caucho, pvc, linóleo, u otros?, textil ?fibras naturales o sintéticas?, corcho, madera, bambú y laminados). - Comprobaciones del soporte. - Distribución de lamas (elección de paramento de arranque). - Dirección de colocación. - Posicionamiento de juntas de dilatación. - Croquis de colocación. - Ejecución de cortes. - Uniones de enganche mecánico ?clic?, uniones machihembradas y encoladas. - Tratamiento de encuentros (juntas perimetrales y de dilatación, tapajuntas).
- Calidad final en pavimentos ligeros flotantes: - Planeidad y limpieza. - Defectos y soluciones.
- Equipos para instalación de pavimentos ligeros flotantes: - Tipos y funciones. - Selección, comprobación y manejo.
- Prevención de riesgos laborales en los trabajos de pavimentos ligeros flotantes: - Riesgos laborales y ambientales específicos. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. - Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en la instalación de pavimentos ligeros con apoyo continuo flotantes.
- Unidad Didáctica: Instalación de pavimentos ligeros: sistema pegado y colocación de elementos complementarios.
Contenidos:
- Utilización de los adhesivos empleados en pavimentos ligeros pegados: - Tipos y composición. - Control de humedad del soporte. - Procedimiento de aplicación (capa simple sobre el soporte, doble encolado). - Tiempo abierto. - Disolventes y limpieza. - Rendimiento y número de capas de la aplicación. - Secado.
- Técnicas de colocación de pavimentos ligeros en rollo: - Composición (material resiliente, textil y corcho). - Ejecución de cortes. - Uniones entre tiras.
- Técnicas de colocación de pavimentos ligeros en losetas: - Composición (material resiliente, textil y corcho). - Ejecución de cortes. - Uniones entre losetas (a tope, biseladas, mediante termosoldadura manual).
- Técnicas de revestimiento de peldaños con pavimentos ligeros pegados ?rollos y lamas?.
- Técnicas de colocación de rodapiés y zanquines. - Materiales y formatos. - Ejecución de cortes. - Uniones entre piezas (rectas y en ángulo, a tope o en bisel).
- Calidad final en pavimentos ligeros pegados: - Planeidad y limpieza. - Defectos y soluciones.
- Equipos para instalación de pavimentos ligeros pegados: - Tipos y funciones. - Selección, comprobación y manejo.
- Prevención de riesgos laborales en los trabajos de pavimentos ligeros pegados: - Riesgos laborales y ambientales específicos. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. - Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en la instalación de pavimentos ligeros con apoyo continuo pegados.
MF1924_2 Pavimentos elevados registrables
Ir a MF1924_2 Pavimentos elevados registrables
- Unidad Didáctica: Instalación de pavimentos elevados registrables en edificación ?PER?.
Contenidos:
- Estructura de pavimentos elevados registrables: - Capas y elementos alojados tanto en el soporte como sobre el mismo. - Subestructura de apoyo (simple o con travesaño). - Capa decorativa o superficial. - Diferencia entre los PER de edificación y los PER de urbanización. - Pedestales y travesaños: materiales y formatos, campos de aplicación, sistemas de fijación al soporte. - Paneles soporte de la capa decorativa. - Piezas de la capa decorativa: materiales y formatos (tablas, baldosas, paneles, piezas especiales y otras), campos de aplicación.
- Equipos para instalación de pavimentos elevados registrables: - Tipos y funciones. - Selección. - Comprobación y manejo.
- Condiciones de acopio y manipulación de materiales.
- Cálculo de acopios.
- Condiciones de los soportes: - Juntas del soporte. - Tratamientos antipolvo.
- Organización del tajo: - Relaciones con otros elementos y tajos de obra. - Fases del trabajo, secuencia de actividades y orden de ejecución. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas). - Acondicionamiento del tajo. - Condiciones de recepción, acopio y manipulación de materiales que componen el sistema de PER. - Cálculo de acopios los elemento del sistema de PER. - Replanteo y localización de puntos singulares (juntas, encuentros, pasos) de PER.
- Técnicas de colocación de pavimentos elevados registrables: - Comprobaciones del soporte y de los materiales. - Replanteo. - Utilización de adhesivos. - Fijación de pedestales y colocación de travesaños y paneles si son necesarios. - Corte y fijación de piezas de la capa decorativa. - Tratamiento de encuentros (juntas perimetrales y de dilatación, tapajuntas).
- Técnicas de revestimiento de peldaños y rampas en continuidad con PER y con los mismos materiales.
- Calidad final en pavimentos elevados registrables: Defectos y disfunciones.
- Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales en los trabajos de pavimentos elevados registrables: - Riesgos laborales y ambientales específicos. - Aplicación de técnicas preventivas específicas. - Uso de equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en la instalación de pavimentos elevados registrables en edificación.
MF1925_2 Mamparas y empanelados técnicos desmontables
Ir a MF1925_2 Mamparas y empanelados técnicos desmontables
- Unidad Didáctica: Sistemas técnicos desmontables de empanelados y mamparas.
Contenidos:
- Materiales y sistemas constructivos de revestimiento de paramentos y de partición: clasificación, campos de aplicación. Instalaciones alojadas en sistemas técnicos desmontables: - Sistemas autoportantes y semiportantes de empanelados; necesidades y condiciones de arriostramiento en empanelados. - Paneles: composición (cuerpo y revestimiento visto, soluciones dobles/sándwich). - Perfiles: materiales y secciones; funciones (rodapié, rodatecho, de arranque, maineles y riostras, marcos); condiciones de arriostramiento. - Elementos de anclaje. Elementos de fijación. - Aislamientos: funciones, materiales y formatos. - Empanelados de gran altura: arriostramiento y suplementado de perfiles.
- Materiales y sistemas constructivos de revestimiento de paramentos y de partición: clasificación, campos de aplicación. Instalaciones alojadas en sistemas técnicos desmontables: - Vidrios: tipos comerciales, condiciones de manipulación, acabados. - Herrajes de colgar y de seguridad: funciones, tipos, materiales. - Barreras acústicas asociadas a mamparas en suelos técnicos y falsos techos desmontables: materiales y procedimiento de ejecución.
- Cuelgue de cargas: - Conceptos de carga puntual y carga desplomada. - Sistemas de anclaje a empanelados. - Refuerzo de maineles.
- Prevención de riesgos en la instalación de mamparas desmontables: - Riesgos laborales y ambientales específicos. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. - Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en la instalación de mamparas desmontables.
- Unidad Didáctica: Instalación de empanelados desmontables.
Contenidos:
- Documentación técnica relacionada con el montaje de empanelados y mamparas desmontables: - Instrucciones del fabricante, planos de instalación. Esquemas de montaje. - Planos relacionados con empanelados y mamparas desmontables tipos de planos. - Lectura de planos.
- Replanteo: - Cotas de referencia generales de suelo y techo. - Alineaciones y niveles de referencia. - Procedimientos de marcado.
- Fases y técnicas de instalación de empanelados desmontables: - Comprobaciones previas del soporte y elementos asociados. - Replanteo. Acopio. Montaje y anclaje de la estructura de perfiles. - Colocación del aislamiento. - Colocación de paneles y tapajuntas. - Resolución de puntos singulares (esquinas, rincones, pilares exentos, paramentos irregulares, anclaje a techo con interposición de vigas de cuelgue, canalizaciones, huecos, instalaciones ?pasos, cajas y registros?). - Coordinación con oficios relacionados.
- Calidad final. Defectos de instalación.
- Unidad Didáctica: Instalación de mamparas.
Contenidos:
- Equipos para instalación de mamparas desmontables: - Tipos y funciones. - Selección. - Comprobación y manejo.
- Tipos de mamparas desmontables: - Mamparas de gran altura: suplementado y refuerzo de maineles. - Mamparas curvas/poligonales: replanteo e instalación de rodapiés y rodatechos. - Tabiques armario: estructura y accesorios. - Mamparas de cristal: perfilería y estructura.
- Fases y técnicas de instalación de mamparas desmontables: - Comprobaciones previas del soporte y elementos asociados. - Replanteo; acopio; montaje y anclaje de la estructura de perfiles. - Colocación del aislamiento; colocación de paneles y tapajuntas. - Colocación de ventanas. - Resolución de puntos singulares (arranques en muro de fachada con huecos y arranques libres, anclaje a techo con interposición de vigas de cuelgue, canalizaciones, huecos e instalaciones, refuerzos para cargas puntuales y desplomadas). - Coordinación con oficios relacionados.
- Técnicas de instalación de accesorios: - Puertas, persianas, divisiones de armario u otros. - Calidad final. - Defectos de instalación.
- Equipos para instalación de mamparas desmontables: - Tipos y funciones. - Selección. - Comprobación y manejo.
- Unidad Didáctica: Aplicación de medidas de prevención de riesgos en la instalación de mamparas y empanelados técnicos desmontables.
Contenidos:
- Riesgos laborales y ambientales específicos.
- Aplicación Técnicas preventivas específicas.
- Uso de Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares.
MP0484 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Instalación de Sistemas Técnicos de Pavimentos, Empanelados y Mamparas
Ir a MP0484 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Instalación de Sistemas Técnicos de Pavimentos, Empanelados y Mamparas
- Unidad Didáctica: Preparación de soportes para la instalación de sistemas técnicos de pavimentos, empanelados y mamparas.
Contenidos:
- Análisis de instrucciones. Estudio de documentos.
- Tipos de soportes y tratamientos de preparación adecuados.
- Reconocimiento del soporte, condiciones y diagnóstico.
- Materiales apropiados para el saneamiento de soportes y la limpieza de los mismos, su acopio.
- Selección de equipos, útiles y herramientas a emplear, comprobación y manejo.
- Organización del tajo. Condiciones de ejecución. Relación con otros elementos de obra
- Ejecución de tratamientos de saneamiento: fungicidas, impermeabilizantes.
- Ejecución de tratamientos de limpieza: lavado, cepillado, raspado, lijado, chorro de aire caliente, chorro de agua, chorreo mixto agua-abrasivo, decapado.
- Ejecución de protección de contornos.
- Ejecución de tratamientos de adherencia.
- Uniones y puntos singulares.
- Manipulación y tratamiento de residuos.
- Defectos de ejecución habituales, sus causas y efectos.
- Materiales y equipos innovadores de reciente implantación para la preparación de soportes.
- Unidad Didáctica: Instalación de pavimentos ligeros con apoyo continuo.
Contenidos:
- Análisis de instrucciones. Estudio de documentos.
- Suministro, almacenamiento y control de componentes.
- Procesos y condiciones de manipulación de componentes y tratamiento de residuos.
- Selección de maquinaria, útiles y herramientas.
- Organización del tajo. Condiciones de ejecución. Relación con otros elementos de obra.
- Encuentros con elementos verticales, encuentro con instalaciones, con otros pavimentos.
- Puntos singulares ?juntas del soporte, juntas de movimiento? y sistemas de resolución.
- Tratamiento de juntas.
- Estructura y características de los pavimentos ligeros colocados con el sistema flotante.
- Aplicación de imprimaciones y barreras contra el paso de vapor con productos líquidos, realizando previamente comprobaciones en el soporte.
- Aplicación de capas complementarias en láminas y rollos ?Barrera de vapor, aislamientos? comprendiendo solapes, encuentro con elementos verticales.
- Instalación de pavimentos de piezas ligeras realizando comprobaciones del soporte, eligiendo punto de arranque y dirección de colocación, posicionando las juntas de movimiento, y solucionando los encuentros con otros elementos
- Instalación de pavimentos ligeros mediante pegado realizando comprobaciones previas del soporte, utilización de adhesivos y su sistema de aplicación, realización de cortes y uniones entre piezas adyacentes.
- Remates.
- Defectos que pueden aparecer y sus soluciones.
- Control de calidad en la ejecución, planeidad y limpieza. Calidad final.
- Unidad Didáctica: Instalación de pavimentos elevados registrables ?PER?.
Contenidos:
- Estructura de pavimentos elevados registrables. Subestructura de apoyo, pedestales y travesaños, sistemas de fijación al soporte, paneles que soportan la capa decorativa. Elementos alojados en los PER.
- Equipos para instalación de pavimentos elevados registrables, selección, comprobación y manejo.
- Cálculo de acopios, condiciones de recepción de materiales, condiciones de los acopios y manipulación de los materiales que componen el sistema.
- Condiciones de los soportes, juntas, tratamientos antipolvo.
- Organización y acondicionamiento del tajo. Condiciones y secuencia de ejecución. Relación con otros elementos de obra.
- Técnicas de revestimiento de peldaños y rampas en continuidad con PER y con los mismos materiales.
- Calidad final en pavimentos elevados registrables, defectos y disfunciones.
- Unidad Didáctica: Instalación de sistemas técnicos desmontables de empanelados.
Contenidos:
- Análisis de instrucciones. Estudio de documentos.
- Materiales y sistemas constructivos.
- Componentes ?paneles, hojas de vidrio, perfiles, aislamientos, anclajes y fijaciones, herrajes, accesorios?. Estructura ?perfiles perimetrales, perfiles intermedios, aislamiento, ventanas, accesorios?. Instalaciones alojadas.
- Sistemas autoportantes y semiportantes, necesidad y sistemas de arriostramiento.
- Composición de los paneles.
- Perfiles, materiales y secciones.
- Elementos de anclaje. Elementos de fijación.
- Aislamientos, funciones, materiales y formatos.
- Documentación técnica relacionada, instrucciones del fabricante, planos de instalación, esquemas de montaje.
- Replanteo, cotas, alineaciones y niveles de referencia, procedimientos de marcado.
- Fases y técnicas de instalación, comprobaciones previas del soporte, montaje de la estructura, colocación del aislamiento, ayudas a instalaciones, colocación de paneles y tapajuntas.
- Refuerzo de perfiles por cargas a fijar, anclaje de cargas a empanelados.
- Empanelados de gran altura, arriostramiento y suplementado de perfiles.
- Calidad final. Defectos de instalación.
- Selección de equipos para instalación de empanelados desmontables, comprobación y manejo.
- Unidad Didáctica: Instalación de mamparas desmontables.
Contenidos:
- Vidrios, tipos comerciales, condiciones de manipulación.
- Herrajes de colgar y seguridad.
- Barreras acústicas asociadas a mamparas en suelos técnicos y falsos techos desmontables, materiales y procedimientos de ejecución.
- Fases y técnicas de instalación de mamparas desmontables, comprobaciones previas del soporte; replanteo; acopio; montaje y anclaje de la estructura de perfiles; colocación del aislamiento; colocación de paneles y tapajuntas; colocación de ventanas, puertas; resolución de puntos singulares; coordinación con oficios relacionados.
- Mamparas de gran altura, singularidades.
- Mamparas curvas/poligonales, particularidades.
- Tabiques armario, estructura y accesorios.
- Mamparas de cristal, perfilería y estructura.
- Técnicas de instalación de accesorios.
- Calidad final. Defectos de instalación.
- Selección de equipos para instalación de mamparas desmontables, comprobación y manejo.
- Unidad Didáctica: Prevención de riesgos en instalación de sistemas técnicos de pavimentos, empanelados y mamparas.
Contenidos:
- Técnicas de seguridad: prevención y protección.
- Riesgos generales y su prevención.
- Equipos de protección individual: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Equipos de protección colectiva: montaje; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Medios auxiliares: montaje; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.