Tabla de contenidos
- 1 AGAN0108 Ganadería Ecológica
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Ganaderia Ecologica (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Ganaderia Ecologica (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado AGAN0108 Ganadería Ecológica
- 3 MF0006_2 Instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación ganadera
- 4 MF0725_2 Manejo racional del ganado en explotaciones ecológicas
- 5 MF0726_2 Producción de animales y productos animales ecológicos
- 6 MP0047 Módulo de prácticas profesionales no laborales de ganadería ecológica
AGAN0108 Ganadería Ecológica
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código:
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Ganadería ecológica
Referente Legislativo:
- Real Decreto 665/2007, de 25 de mayo, por el que se establecen cinco nuevas cualificaciones profesionales en la Familia Profesional Agraria (BOE 13-06-2007).
Competencia General:
Realizar las operaciones de producción y manejo animal y/o de productos animales ecológicos, así como las de implantación, aprovechamiento, mantenimiento y recolección de cultivos herbáceos y pastos, en una explotación ganadera ecológica, aplicando criterios de calidad, sostenibilidad y rentabilidad, cumpliendo con la legislación de producción ecológica, de control de calidad y de prevención de riesgos laborales vigentes.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Trabajador cualificado por cuenta ajena en ganadería ecológica. Trabajador cualificado por cuenta propia en ganadería ecológica.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- REAL DECRETO 1965/2008, de 28 de noviembre, por el que se establecen dos certificados
de profesionalidad de la familia profesional agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesion (BOE 20-12-2008).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
- No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban
diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
- Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e
higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
- El número de las unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y
herramientas que se especifican con el equipamiento de los espacios formativos, será el
suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso para
atender a un número superior.
- En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizaran las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado AGAN0108 Ganadería Ecológica
MF0006_2 Instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación ganadera
Ir a MF0006_2 Instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación ganadera
- Unidad Didáctica: Componentes y acondicionamiento de instalaciones de la explotación ganadera.
Contenidos:
- Tipos y sistemas de alojamientos e instalaciones de la explotación ganadera.
- Instalaciones de almacenaje, preparación y distribución para alimentación sólida y/o líquida.
- Exigencias ambientales de las naves: - Factores ambientales de las naves: humedad, temperatura y ventilación, calefacción, refrigeración e iluminación. - Sistemas automáticos de control ambiental.
- Instalaciones de almacenaje y conservación de otros insumos.
- Otras instalaciones y utillaje.
- Unidad Didáctica: Componentes, mantenimiento y reparaciones básicas en instalaciones de agua, electricidad, calefacción, ventilación y climatización.
Contenidos:
- Instalaciones de agua: depósitos, red, bebederos, filtros, bombas, equipos de desinfección, etc.
- Instalaciones eléctricas en la explotación ganadera.
- Instalaciones de calefacción, ventilación y climatización.
- Instalaciones auxiliares.
- Unidad Didáctica: Equipos para la limpieza, desinfección, desinsectación, desratización, gestión de subproductos y eliminación de residuos.
Contenidos:
- Equipos, materiales y productos de limpieza y desinfección: características, componentes, regulación y mantenimiento.
- Equipos y productos de desinsectación y desratización: características, componentes, regulación y mantenimiento.
- Instalaciones para la gestión y aprovechamiento de subproductos y eliminación de residuos orgánicos, químicos y biológicos.
- Eliminación de purines, sistemas de eliminación, problemas medioambientales que plantea.
- Recepción, limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado.
- Normativa vigente relacionada.
- Unidad Didáctica: Procedimientos seguros en la utilización de instalaciones.
Contenidos:
- Riesgos y prevención de accidentes y daños en el uso de instalaciones de la explotación.
- Elementos de protección de los sistemas, de las instalaciones y personales.
- Manipulación y almacenaje de productos tóxicos y peligrosos: combustibles y productos inflamables.
- Lubricantes.
- Manipulación, almacenaje y registros de medicamentos.
- Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones.
- Normativa vigente relacionada.
- Unidad Didáctica: Maquinaria y equipos de la explotación ganadera.
Contenidos:
- Necesidades de maquinaria y equipos en la explotación ganadera.
- Tipos, componentes, regulación y adaptaciones.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de primer nivel y reparaciones básicas de maquinaria y equipos de explotación ganadera.
Contenidos:
- Mantenimiento de primer nivel de maquinaria y equipos.
- Materiales para el mantenimiento y reparación básica de maquinaria y equipos de la explotación ganadera. - Lubricantes. Características. Clasificación y aplicaciones. - Combustibles. Características. Tipos. - Otros materiales.
- Unidad Didáctica: Procedimientos seguros en utilización de maquinaria y equipos de la explotación ganadera.
Contenidos:
- Riesgos y prevención de accidentes y daños en el uso de maquinaria y equipos.
- Elementos de protección en maquinaria y equipos.
- Preservación del medio ambiente en el uso de maquinaria y equipos.
- Higiene y protección personal en el uso de maquinaria y equipos.
MF0725_2 Manejo racional del ganado en explotaciones ecológicas
Ir a MF0725_2 Manejo racional del ganado en explotaciones ecológicas
Ir a UF0202 Manejo del ganado ecológico
Capacidades y criterios:- C1: Realizar las operaciones de manejo de los animales para su adaptación y adecuación al sistema de explotación ecológica.
- CE 1.1 Enumerar la documentación exigible a los animales en su entrada y salida de la explotación ecológica.
- CE 1.2 Indicar las principales actuaciones recomendadas en ganadería ecológica en el proceso de carga, descarga y transporte de los animales.
- CE 1.3 Describir los procedimientos de cuarentena para preservar la sanidad de la explotación.
- CE 1.4 La ganadería ecológica como forma de aprovechamiento de los sistemas agro-forestales.
- CE 1.5 Introducción del ganado ecológico por primera vez para constituir un rebaño o ganadería.
- CE 1.6 Indicar las medidas de protección animal, de prevención de riesgos laborales y de manejo de los animales en producción ecológica.
- Razas de mamíferos y aves de interés en ganadería ecológica
- Características generales de las razas.
- Morfología externa.
- Nociones sobre el aparato digestivo: - Identificación de las principales partes del aparato digestivo. - Digestión y digestibilidad de los alimentos.
- Nociones básicas del aparato respiratorio, circulatorio, locomotor y de la piel
- Manejo básico de animales en ganadería ecológica
- Nociones básicas de comportamiento animal.
- Nociones generales de manejo animal.
- Identificación animal: - Sistemas y registros.
- Bienestar animal en el transporte.
- Fundamentos zootécnicos de la lotificación de animales.
- Sistemas, equipos y técnicas de esquileo.
- Pérdida del bienestar animal: - Manejo defectuoso. - Situaciones de estrés.
- Métodos generales de trabajo: - Rutinas.
- Sistemas de inmovilización animal.
- Organización y rutinas de trabajo.
- La ganadería ecológica como forma de aprovechamiento en sistemas agroforestales.
- Búsqueda del equilibrio ganadería-naturaleza con el fin de evitar el deterioro del suelo.
- Régimen de libertad de animales.
- Razas autóctonas adaptadas al medio.
- Analizar y constituir por primera vez el rebaño o ganadería ecológica.
- Topologías dentro del ganado: - Equino - Porcino - Avícola - Ovino
- Normativa básica relacionada con el manejo de ganado en explotaciones ecológicas.
- Legislación de producción ecológica.
- Normativa medioambiental.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Fichas y partes de trabajo de los procesos productivos.
Ir a UF0203 Alimentación del ganado ecológico
Capacidades y criterios:- C1: Realizar las operaciones de conservación de materias primas, preparación de raciones alimenticias y su distribución, y control en función de las necesidades.
- CE 1.1 Enumerar las principales materias primas y los alimentos empleados en producción ecológica.
- CE 1.2 Describir los criterios que permiten decidir el mejor método de conservación de materias primas y piensos compuestos empleados en ganadería ecológica para asegurar su durabilidad.
- CE 1.3 Describir normas de etiquetado que deben cumplir los productos alimenticios utilizados en ganadería ecológica.
- CE 1.4 Describir las diferentes tipologías de alimentación específica del ganado ecológico.
- CE 1.5 Indicar las medidas de protección animal, de prevención de riesgos laborales y de producción ecológica, que afectan a los procesos de conservación de alimentos, preparación de raciones, distribución y control de consumo.
- Alimentación y nutrición
- Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes utilizados en ganadería ecológica.
- Nociones básicas de conservación de forrajes: - Henificación y ensilado.
- Equipos de preparación, mezcla y distribución de forrajes.
- Sistemas y pautas de distribución de alimentos.
- Características e importancia del agua.
- Cálculo y necesidades.
- Variedades en la alimentación
- Requisitos nutritivos en las diversas etapas.
- Mamíferos jóvenes. Periodos mínimos de alimentación láctea: - Bovino, Equino, Ovino, Caprino y Porcino.
- Alimentación diaria del ganado ecológico: - Alimentos básicos de herbívoros. - Alimentos de cerdos y aves de corral.
- Sistema de rotación en pastos del ganado ecológico.
- Alimentación en el periodo previo a la época reproductiva.
- Alimentación en el periodo reproductivo.
- Alimentación en época de destete.
- Ración diaria de alimentación del ganado.
Ir a UF0204 Control de la reproducción
Capacidades y criterios:- C1: Controlar las operaciones de reproducción para conseguir una descendencia sana y vigorosa en ganadería ecológica.
- CE 1.1 Precisar las características mínimas de edad, peso y otras de interés a controlar previamente al inicio de la vida reproductiva tanto de machos como de hembras.
- CE 1.2 Describir los distintos métodos de detección de celo y confirmación de gestación utilizado normalmente en ganadería ecológica.
- CE 1.3 Describir el protocolo de actuación en la cubrición por monta natural o inseminación artificial de una hembra, según su especie.
- CE 1.4 Detallar los cuidados específicos de los neonatos.
- CE 1.5 Describir el protocolo de manejo de las hembras en las fases de preparto, parto y post-parto.
- CE 1.6 Enunciar las necesidades de alojamiento, ambiente y confort de los machos reproductores.
- CE 1.7 Detallar las actuaciones básicas en las distintas fases del proceso de incubación y eclosión de huevos.
- CE 1.8 Enumerar los datos más importantes que se deben recoger en los registros y cumplimentar las fichas y partes de control de cubriciones y parideras.
- CE 1.9 Indicar las medidas de protección animal, de prevención de riesgos laborales y de producción ecológica en el manejo de los animales durante la cubrición, gestación, parto y lactación.
- El ciclo reproductivo
- Nociones generales del aparato reproductor.
- Introducción a la fisiología de la reproducción.
- Pubertad: - Factores que la regulan.
- Ciclo ovárico
- Duración y características del ciclo ovárico. - Celo - Ovulación. - Trastornos funcionales más comunes en la ovulación.
- Sistemas naturales de sincronización de celos.
- Métodos de detección de celo.
- La cubrición
- Momento y sistema de cubrición.
- Monta natural.
- Métodos naturales de la producción.
- Inseminación artificial: - Ventajas e inconvenientes. - Técnicas de inseminación artificial.
- Preparación de la hembra para la monta.
- Causas de infertilidad y esterilidad.
- Manejo en el periodo post-cubrición.
- La gestación
- Diagnóstico precoz de gestación.
- Metodología.
- Seguimiento.
- Cuidados en la gestación.
- Manejo en el pre-parto.
- El parto.
- Signos y síntomas del parto.
- Etapas del parto.
- Parto distócico.
- Puerperio.
- Lactación
- Duración de la lactación.
- Cuidados específicos de la lactación.
- Manejo del destete.
- Aparato reproductor masculino
- Nociones generales del aparato reproductor masculino.
- Introducción a la fisiología de la reproducción:
- Factores que afectan a la fertilidad.
- Cuidados de los sementales.
- Factores etológicos en el comportamiento reproductivo de los sementales.
- Reproducción en aves
- Edad óptima de las reproductoras para la incubación de sus huevos.
- Puesta.
- Manejo de la incubadora y hacedora.
- Protocolos.
Ir a UF0205 Contro sanitario y aplicación en ganado ecológico
Capacidades y criterios:- C1: Realizar las operaciones de control del estado sanitario del ganado y aplicar los tratamientos específicos.
- CE 1.1 Indicar los principales signos externos observables en los animales para la detección de las alteraciones más frecuentes de salud en el ganado ecológico.
- CE 1.2 Enumerar las principales medidas preventivas que se adoptan rutinariamente en una ganadería ecológica para maximizar su estatus sanitario.
- CE 1.3 Identificar las acciones de control obligatorio describiendo vacunaciones y desparasitaciones.
- CE 1.4 Aplicar tratamientos preventivos ante enfermedades.
- CE 1.5 Describir el protocolo de actuación a realizar sobre animales enfermos.
- CE 1.6 Indicar las medidas de protección animal, de prevención de riesgos laborales, de protección del medio ambiente y de producción ecológica, que afectan al programa preventivo sanitario y a la conservación de medicamentos.
- Actuaciones prácticas en la preservación de la sanidad de la ganadería ecológica.
- Inspección y observación de los animales.
- Nociones sobre las enfermedades más frecuentes del ganado.
- Detección de animales enfermos.
- Registro de tratamientos.
- Requisitos para la toma de muestras.
- Sistemas y modos de aplicación de medicamentos.
- Periodo de supresión de los tratamientos medicamentosos.
- Nociones sobre residuos de compuestos farmacológicos: - Periodos de supresión.
- Manejo y control sanitario
- Concepto de sanidad animal.
- Terapia curativa: productos fitoterapéuticos y homeopáticos.
- Prevención y control sanitario.
- Terapia curativa: Productos fitoterapeuticos, productos homeopáticos y oligoelementos autorizados.
- Lucha contra enfermedades infecciosas.
- Prevención ante enfermedades.
- Vigilancia Sanitaria.
- Medidas de control biológico.
- Medida higiénico- sanitarias.
- Tratamientos higiénicos sanitarios propedéuticos y terapéuticos.
- Aplicación de tratamientos obligatorios.
- Aplicación de programas sanitarios obligatorios.
- Prevención ante enfermedades
- Prevención, control y tratamiento de enfermedades.
- Administración de medicamentos
- Fundamentos de la prevención sanitaria.
- Vigilancia sanitaria.
- Medidas de control biológico.
- Medidas higiénico- sanitarias.
- Normativa básica relacionada con el manejo de ganado en explotaciones ecológicas
- Normativa sobre seguridad alimentaria en la producción de productos ganaderos.
- Normativa sobre calidad y trazabilidad.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Fichas y partes de trabajo de los procesos productivos.
MF0726_2 Producción de animales y productos animales ecológicos
Ir a MF0726_2 Producción de animales y productos animales ecológicos
Ir a UF0206 Cría, recría y cebo en ganadería ecológica
Capacidades y criterios:- C1: Describir las operaciones de cría, recría y cebo en ganadería ecológica para la obtención de animales según criterios previamente establecidos.
- CE 1.1 Definir las operaciones de manejo y los cuidados específicos que deben recibir los neonatos, según especie.
- CE 1.2 Describir las distintas técnicas de encalostramiento y ahijamiento, según la especie.
- CE 1.3 Enumerar los diferentes sistemas de pesada, identificación y marcaje utilizados, así como los de agrupación, según especie y estadio fisiológico.
- CE 1.4 Explicar los valores óptimos de los parámetros ambientales más importantes en las fases de cría, recría y engorde de los animales, según especie.
- CE 1.5 Enumerar las medidas específicas necesarias para la recuperación de animales de lento crecimiento.
- CE 1.6 Describir los métodos de alimentación en animales de recría y engorde.
- CE 1.7 Enumerar las variables que deben ser registradas en los diferentes partes y estadillos de la explotación para el correcto control del programa de cría.
- CE 1.8 Indicar las medidas de protección animal, de prevención de riesgos laborales y de producción ecológica, de protección del medio ambiente, seguridad alimentaria y seguridad en la cría, recría y engorde de animales.
- CE 1.9 En un caso de operaciones de cría, recría y cebo: - Realizar las operaciones de manejo y cuidados en crías durante las primeras 24 horas de vida. - Asegurar que las crías recién nacidas se alimentan adecuadamente. - Pesar, identificar y marcar, si procede, los animales en cada fase productiva. - Agrupar los animales en lotes homogéneos según sexo, tamaño y disponibilidad de espacios. - Controlar los parámetros ambientales de las naves, de los sistemas de distribución de alimento y suministro de agua. - Alimentar a los animales de recría y engorde de acuerdo a los protocolos establecidos. - Los partes, estadillos y registros se rellenan según las instrucciones preestablecidas. - Realizar las operaciones anteriores siguiendo la legislación en producción ecológica, de protección del medio ambiente y seguridad alimentaria, y cumpliendo con las especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa.
- C2: Realizar las operaciones de pastoreo para el aprovechamiento sostenible de los recursos herbáceos, arbustivos y arbóreos manteniendo y mejorando el medio.
- CE 2.1 Indicar hora de comienzo y finalización del pastoreo, así como tiempo de duración del mismo, atendiendo a criterios estacionales, edafo-climáticos y de especie.
- CE 2.2 Describir las especies vegetales que evidencian los fenómenos de "sobrepastoreo" y "subpastoreo" en una determinada área.
- CE 2.3 Describir el cercado de la parcela con los materiales adecuados a la especie animal en función del método de pastoreo establecido.
- CE 2.4 Describir el tipo de abrevaderos necesarios en el pastoreo y adecuados a los animales de la explotación.
- CE 2.5 Detallar las labores de limpieza de rodales y esparcido de estiércoles en las parcelas pastadas.
- CE 2.6 Describe brevemente los fundamentos y técnicas del "majadeo".
- CE 2.7 Indicar las medidas de protección y de prevención de riesgos laborales, de protección del medio ambiente, seguridad alimentaria y de producción ecológica, en relación a las operaciones de pastoreo para el aprovechamiento de los recursos herbáceos, arbustivos y arbóreos.
- CE 2.8 Dado un caso y/o supuesto práctico de manejo en pastoreo, en una explotación agraria ecológica bien definida: - Calcular la carga ganadera óptima de la explotación según especie animal e información de producción de biomasa disponible. - Realizar el calendario de rotaciones para el aprovechamiento forrajero por pastoreo. - La programación de la hora de comienzo y duración del pastoreo diario se realiza atendiendo a criterios específicos de localización geográfica, época del año y características edafoclimáticas de la finca, según protocolos establecidos. - La detección de la presencia o ausencia de ciertas especies vegetales se utiliza para la determinación de subpastoreo o sobrepastoreo en la fincas. - Realizar el cercado de la parcela con los materiales adecuados a los animales y al sistema de pastoreo. - Instalar los abrevaderos adecuados a los animales. - Realizar la limpieza de rodales y esparcido de deyecciones utilizando la maquinaria, equipos o herramientas adecuadas. - La correcta práctica de las técnicas de "majadeo" se aplica al abonado natural de la finca evitando la pérdida de suelo por la implantación de "descansaderos" permanentes. - Realizar las operaciones anteriores cumpliendo la legislación de producción ecológica, de protección del medio ambiente, seguridad alimentaria y de prevención de riesgos laborales.
- Las crías
- Nacimiento.
- Comportamiento y características al nacimiento.
- Cuidados neonatales específicos.
- Encalostramiento.
- Encalostramiento.
- Normas de ahijamiento.
- Operaciones especiales de manejo de las crías.
- Destete.
- Enfermedades de las crías.
- Identificación y registro.
- Sistemas de identificación.
- Manejo de los animales de recría y cebo
- Tareas de recepción y/o lotificación.
- Adecuación y control ambiental en las instalaciones.
- Programa de recría y cebo: - Actuaciones y control.
- Sistemas de lectura: - Identificación electrónica. - Código de barras.
- Manejo del pastoreo
- Nociones básicas sobre especies pastables y no pastables.
- Valoración de recursos herbáceos, arbustivos y arbóreos.
- Cálculo de carga ganadera en pastoreo.
- Pastoreo: - Técnicas. - Sistemas.
- Subpastoreo y sobrepastoreo.
- Majadeo: - Fundamentos. - Técnicas.
- Producción y aplicación de estiércol.
- Normativa básica relacionada con la producción de animales ecológicos y sus productos
- Legislación de producción ecológica.
- Normativa medioambiental.
- Normativa sobre seguridad alimentaria en la producción de productos ganaderos.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Fichas y partes de trabajo de los procesos productivos.
Ir a UF0207 Productos animales ecológicos
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las operaciones de ordeño y recogida de huevos, con el equipo adecuado y siguiendo el procedimiento establecido según la especie animal.
- CE 1.1 Identificar las distintas partes de que constan los equipos de ordeño, los tanques de almacenamiento de leche, las cintas transportadoras y demás instalaciones.
- CE 1.2 Indicar el protocolo sanitario y de manejo recomendados en las operaciones de ordeño.
- CE 1.3 Enumerar las principales características de la leche observable en el "despuntado" que indican la posible existencia de mamitis.
- CE 1.4 Describir ordenadamente el protocolo de actuación indicado en el ordeño manual y mecánico, según la especie.
- CE 1.5 Enunciar las operaciones de control de calidad de la leche ordeñada en las instalaciones de almacenamiento.
- CE 1.6 Indicar las operaciones recomendadas en la recogida, transporte y almacenamiento de huevos.
- CE 1.7 Describir los distintos procesos de limpieza y desinfección, así como los productos empleados, en cada uno de los casos.
- CE 1.8 Describir el protocolo de control de calidad de los huevos.
- CE 1.9 Indicar las medidas de protección animal, de prevención de riesgos laborales, de protección del medio ambiente, seguridad alimentaria y de producción ecológica, que afectan al ordeño y recogida de huevos.
- CE 1.10 En un caso y/o supuesto práctico de ordeño manual realizar el mismo atendiendo a los criterios de higiene y sanidad según los protocolos establecidos para cada especie.
- C2: Describir las operaciones del manejo de las colmenas para obtener productos apícolas y mejorar la polinización.
- CE 2.1 Detallar las herramientas y equipos básicos necesarios en producción apícola.
- CE 2.2 Describir la instalación y manejo de un colmenar atendiendo a la información facilitada sobre la superficie, características edafoclimáticas y recursos apícolas disponibles.
- CE 2.3 Emplear la alimentación artificial en el momento oportuno.
- CE 2.4 Enumerar las actuaciones de inspección y control sanitario recomendadas en apicultura ecológica.
- CE 2.5 Indicar el calendario aproximado de recolección de productos apícolas dada información edafoclimática precisa en un periodo de tiempo.
- CE 2.6 Describir los parámetros empleados en la detección de colmenas de baja productividad o con patología así como para su aislamiento y aplicación de tratamientos específicos.
- CE 2.7 Indicar ordenadamente las operaciones de limpieza y desinfección en las instalaciones apícolas, así como los productos autorizados para tal fin en ganadería ecológica.
- CE 2.8 Indicar las medidas de protección y de prevención de riesgos laborales de protección del medio ambiente, seguridad alimentaria y de producción ecológica, que afectan al manejo y producción apícola.
- Anatomía y fisiología de la ubre. Prácticas zootécnicas
- Morfología y estructura interna de la ubre.
- Alteraciones y anomalías más comunes en los rumiantes.
- Irrigación sanguínea.
- Morfología y estructura interna del pezón.
- Mecanismos fisiológicos de la producción y secreción lácteas.
- Lactogénesis.
- Prácticas zootécnicas relacionadas con la producción láctea: - Organización del ordeño. - Orden de ordeño. - Secado. - etc.
- Instalaciones y equipos de ordeño. Higiene y profilaxis del ordeño. Almacenamiento y conservación de la leche
- Ordeño en plaza.
- Ordeño en sala.
- Ordeñadoras: - Elementos de producción y control de vacío. - Grupo motobomba. - Tanque de vacío o interceptor. - Conducciones de vacío.
- Elementos de extracción, transporte y recogida de leche.
- Verificación y control de las máquinas de ordeño.
- Limpieza y desinfección de los equipos.
- Preparación higiénica y ejecución del ordeño.
- Higiene en el ordeño.
- Profilaxis del ganado de ordeño.
- Lechería: - Tanques refrigerados. - Refrigeración de la leche. - Limpieza y mantenimiento del equipo de frío. - Contaminación de la leche.
- Recogida y almacenamiento de huevos
- Periodicidad en la recogida de los huevos para evitar roturas y cloquez.
- Sistemas de recogida y transporte de huevos.
- Evaluación de la calidad del huevo.
- Clasificación de huevos.
- Conservación del huevo.
- Limpieza, desinfección y almacenamiento de huevos.
- Organización y rutinas de trabajo en ganadería ecológica
- Métodos generales de trabajo: - Rutinas.
- Sistemas de inmovilización animal.
- Control de la producción.
- Registro de animales.
- Fundamentos de apicultura
- Bases de la anatomía y fisiología de las abejas.
- Alimentación y sanidad del apiario.
- Manejo de colmenas.
- Manejo de reinas.
- Obtención de productos avícolas: Miel, propoleo, jalea, polen, cera, etc.
- Equipos y herramientas apícolas: - Conocimiento y utilización. - Protección y prevención de riesgos laborales específicos de apicultura.
- Normativa básica relacionada con la producción de animales ecológicos y sus productos.
- Normativa sobre seguridad alimentaria en la producción de productos ganaderos.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Fichas y partes de trabajo de los procesos productivos.
MP0047 Módulo de prácticas profesionales no laborales de ganadería ecológica
Ir a MP0047 Módulo de prácticas profesionales no laborales de ganadería ecológica
- Unidad Didáctica: Alimentación y nutrición
Contenidos:
- Conservación de forrajes: Henificación y ensilado.
- Equipos de preparación, mezcla y distribución de forrajes.
- Sistemas y pautas de distribución de alimentos.
- Características e importancia del agua.
- Cálculo y necesidades.
- Unidad Didáctica: Normativa básica relacionada con el manejo de ganado en explotaciones
ecológicas
Contenidos:
- Normativa sobre seguridad alimentaria en la producción de productos ganaderos.
- Normativa sobre calidad y trazabilidad.
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Fichas y partes de trabajo de los procesos productivos.
- Unidad Didáctica: Recogida y almacenamiento de huevos
Contenidos:
- Periodicidad en la recogida de los huevos para evitar roturas y cloquez.
- Sistemas de recogida y transporte de huevos.
- Evaluación de la calidad del huevo.
- Clasificación de huevos.
- Conservación del huevo.
- Limpieza, desinfección y almacenamiento de huevos.
- Unidad Didáctica: Instalaciones y equipos de ordeño. Higiene y profilaxis del ordeño. Almacenamiento y conservación de la leche
Contenidos:
- Ordeño en plaza.
- Ordeño en sala.
- Ordeñadoras.
- Elementos de extracción, transporte y recogida de leche.
- Verificación y control de las máquinas de ordeño.
- Limpieza y desinfección de los equipos.
- Preparación higiénica y ejecución del ordeño.
- Higiene en el ordeño.
- Profilaxis del ganado de ordeño.
- Lechería: - Tanques refrigerados. - Refrigeración de la leche. - Limpieza y mantenimiento del equipo de frío. - Contaminación de la leche.
- Unidad Didáctica: Apicultura
Contenidos:
- Alimentación y sanidad del apiario.
- Manejo de colmenas.
- Manejo de reinas.
- Obtención de productos apícolas: miel, propoleo, jalea, polen, cera, etc.
- Equipos y herramientas apícolas: - Conocimiento y utilización. - Protección y prevención de riesgos laborales específicos de apicultura.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.