Que es el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales
El sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales es la parte del sistema de gestión empresarial que tiene como finalidad el desarrollo e implementación de la política de seguridad y salud en el trabajo, así como encargarse de la gestión de los riesgos asociados a la actividad económica. Gracias a la correcta implantación del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales es posible llevar a cabo el control de los riesgos y accidentes en el centro de trabajo, reducir costes asociados a estos y mejorar el desempeño y la productividad de los empleados.
Por medio del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales los empleados pueden sentirse más protegidos y valorados por la empresa, lo que repercute sobre su satisfacción, bienestar e identificación con la organización en general, que a su vez da lugar a una mayor eficiencia y productividad empresarial.
Podríamos definir al sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales como una ordenación de actividades y procedimientos dirigidos a garantizar el cumplimiento estructurado y sistemático de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales. Actualmente, la normativa OHSAS 18001:2007 se encarga de ofrecer un marco de normalización y estandarización para el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales. Se trata de una especificación que emite el Instituto Británico de Salud y Seguridad en el Trabajo, que fue elaborada en colaboración con los organismos normalizadores de diferentes países, entre los que se encontraba AENOR, así como los organismos de certificación más relevantes en el ámbito internacional.

Además, para facilitar la integración del sistema OHSAS para el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales, su desarrollo se realizó de forma paralela a la ISO 14001. La creación del sistema OHSAS 18001:2007 sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales se desarrolló para dar respuesta a la demanda por parte de empresarios y profesionales de un sistema estándar para gestionar la seguridad y salud en el trabajo, que permitiera evaluar y certificar un sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales así como para ofrecer orientación en su implantación.
De forma complementaria a este sistema de estandarización, la organización internacional del trabajo publica diferentes directrices generales en relación al sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales.
Objetivos del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales
Como indicábamos anteriormente, el principal objetivo de un sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales es desarrollar e implementar la política de PRL de la organización. Para ello, se establecen una serie de objetivos específicos por medio de los cuales se pretende que todos los niveles organizativos de la empresa tengan a su disposición los métodos, sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales y sistemas de trabajo que les permitan actuar de forma adecuada, ya sea en los procesos productivos o en los preventivos relacionados con el ámbito de la prevención de riesgos.
De forma concreta, las finalidades del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales son: asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales por parte de todo el personal de la empresa, con independencia de su puesto y responsabilidad; reducir la siniestralidad laboral; reducir la incidencia de las enfermedades laborales propias del sector; reducir en la medida de lo posible las bajas por enfermedad, especialmente las ocasiones por accidentes laborales; por medio del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales.
También se logra maximizar la gestión de recursos humanos así como provocar un incremento en la productividad; mejorar las relaciones entre el personal de la empresa, así como entre este y la propia organización; mejorar las relaciones de la empresa tanto con las administraciones públicas como con el resto de la sociedad. Por tanto, a través de la implantación de un sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales no solamente se pretende reducir la siniestralidad en el trabajo, sino que también se pretenden alcanzar determinados beneficios derivados de esta reducción.
Como implantar el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales
Para implantar un sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales es necesario llevar a cabo una serie de pasos secuenciales que te ayudará a partir del establecimiento del modelo a seguir y los objetivos a alcanzar, para llegar hasta los sistemas de control y rediseño que permitan introducir los cambios necesarios, pasando por el análisis de la situación actual en materia de PRL o la implantación de programas formativos en materia de PRL para los trabajadores.
En primer lugar, para implantar el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales se debe definir el modelo de prevención y los objetivos que se pretenden alcanzar. Definir con claridad el tipo de modelo preventivo que queremos implantar es de gran importancia, ya que esta decisión condicionará en gran medida tanto los objetivos a alcanzar como las acciones a implantar para lograrlos.
Así, un sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales de carácter prevencionista se centrará en acciones que promuevan la prevención integrada en las distintas actividades empresariales, así como poner en marcha un sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales que se base en la participación de los trabajadores, fomentar su formación en materia la materia mediante la realización de cursos de prevencion de riesgos laborales, la evaluación de los riesgos, etc.
El siguiente paso en el establecimiento del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales consiste en el análisis de la situación de partida en materia de PRL. Este análisis tiene la finalidad de evaluar el grado de cumplimiento de la normativa y regulación aplicable en materia de prevención de riesgos laborales en el seno de la empresa. Por tanto, a través de este análisis previo a la implantación del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales se pretende identificar la situación en que se enmarca la empresa, de cara al posterior establecimiento de una política de prevención que realmente se adapte a las necesidades y carencias de la organización.
Entre otros, este análisis debería recoger algunos de los siguientes datos: características de la empresa en relación al tipo de actividad, al número de trabajadores, funciones y responsabilidades de cada departamento y nivel del organigrama; nivel de implantación actual en materia de prevención de riesgos laborales; análisis de la organización actual en materia de prl, atendiendo al número de delegados de prevención, características del comité de seguridad y salud en caso de tenerlo, uso de un servicio de prevención propio o ajeno, , etc.; análisis de los requisitos legislativos y reglamentarios aplicables al ámbito de actuación de la empresa así como su grado de cumplimiento; etc.
Siguiendo con el proceso de implantación del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales, pasamos ahora al establecimiento de la política de prevención. Ahora que conocemos la situación de partida y su preparación para afrontarla, debe definirse una política de prevención lo más concreta y detallada posible, en la que al menos debería incluirse:
- El modelo preventivo que se pondrá en marcha con el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales;
- Los recursos humanos y materiales necesarios para poder poner en marcha de forma eficiente dicha política;
- Definición de un organigrama organizacional en el que se detallen de forma precisa las funciones a desempeñar en materia de prl por cada uno de los miembros.
Una vez definida la política de prevención, debemos evaluar los riesgos y medidas de prevención que incluirán el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales. Esto supone la actividad central del proceso a partir de la cual se establecerá la planificación preventiva que deberá incluir las acciones y medidas necesarias para alcanzar los objetivos previstos anteriormente en el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales.
Como indicábamos anteriormente, el fomento de la formación de los empleados es fundamental para garantizar la correcta implantación y funcionamiento del sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales.
Para ello, debemos ser capaces de diferenciar entre los distintos riesgos a los que están expuestos los empleados de cada departamento, así como las medidas y actividades de prevención adecuadas o las medidas de protección colectiva e individual a utilizar. El sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales debe garantizar que todo el personal reciba una formacion en prevencion de riesgos laborales suficiente para la realización de su trabajo en condiciones de seguridad, con el objetivo de eliminar o reducir en la medida de lo posible el riesgo de sufrir accidentes o enfermedades profesionales.
Finalmente, una vez el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales está en marcha es necesario realizar acciones periódicas encaminadas a la actualización y control de los procedimientos. Es fundamental poner en marcha un sistema eficaz de actualización, control y medición de los objetivos, para lo que el sistema de gestion de prevencion de riesgos laborales deberá contar con las acciones correctivas oportunas para reconducir las medidas que no contribuyan al cumplimiento de las metas previstas.
Organización de un sistema de riesgos laborales
Un sistema de gestión de riesgos laborales se organiza de la siguiente manera: se presenta a la organización preventiva, tratándose por separado la organización de los recursos especializados, la integración de la prevención en la estructura organizativa y la consulta y participación de los trabajadores.
Hay que tener en cuenta que la consulta y participación de los trabajadores es una actividad, y por lo tanto, debe de ser planificada, es decir debe establecerse sobre que, quien, como, cuando y a quien se consulta. Además la consulta es prácticamente la primera de las actividades que se realizan, ya que tanto lo relativo a la organización de los recursos especializados, como a la situación preventiva deben ser objeto de una consulta